Red Pa Todos publica petición en línea para vigilar ‘Ley Lleras’
"

Imagen hecha con Wordle.
El proyecto de Ley conocido como ‘Ley Lleras’ se radicó la semana pasada (PDF), con un texto ligeramente modificado por los congresistas, pero que no satisfizo las expectativas de los representantes de los usuarios de Internet. Las esperanzas de los usuarios eran lograr modificar gran parte del texto, o aplazar la ponencia para dar más tiempo a que se profundizara en el debate, pero estas no se concretaron.
Las discusiones públicas alrededor de la ‘Ley Lleras‘ –en universidades, el Congreso de la República y otros ámbitos–, los aportes que algunos medios de comunicación, el trabajo de colectivos de usuarios, la propuesta del senador Camilo Romero de una ‘mesa concertada’ y participativa, y hasta de los ataques de Anonymous, han permitido que los ciudadanos se interesen en temas como sus derechos y libertades en Internet –entre ellos, los de información y expresión–, el respeto por los autores y su trabajo.
La promesa del senador Roy Barreras, coordinador de ponentes de este proyecto de Ley que regula las exenciones sobre la responsabilidad de violaciones de derechos de autor en Internet, de que las propuestas de los ciudadanos de todos los sectores serían tenidas en cuenta para mejorar el texto original del proyecto, llevó a pensar que los ciudadanos podrían influir, como rara vez lo han hecho, en la confección de una Ley de la República. Sin embargo, las urgencias del Gobierno –en concreto, el Plan Nacional de Desarrollo y el Tratado de Libre Comercio– obligaron a los senadores ponentes a acelerar la marcha y radicar el proyecto antes de lo que muchos esperaban.
El primer debate en el Congreso será este martes a las 10 de la mañana, y según representantes de los usuarios, solo se han conseguido pequeños ajustes al articulado, pero la estructura original se mantiene. La abogada Carolina Botero, uno de los miembros del colectivo Red Pa Todos, señala que “no hemos logrado que se abran verdaderos espacios de discusión entre los legisladores sobre este tema”.
En la entrevista reciente de ENTER.CO con miembros de Anonymous, estos fueron más vehementes y señalaron que “Rechazamos la falta de respeto con la que han tratado las propuestas de los cibernautas y nos indigna ver como el senador Roy Barreras no ha hecho más que jugar con nosotros. Los supuestos cambios que se hicieron a la ley no fueron concertados y no cambian los puntos con los que estamos en desacuerdo. (…) No nos gusta la gestión de Roy Barreras: no ha hecho más que tomarnos el pelo a los cibernautas”.
Como reacción a la falta de resultados y a la inminencia de un trámite acelerado del proyecto de Ley en el Congreso, Red Pa Todos publicó una carta abierta que tiene cuatro objetivos: que se haga transmisión de video en directo y sin edición de todas las sesiones que se hagan para debatir sobre el proyecto; que los documentos relacionados sean públicos en la Red; que se facilite la participación de los ciudadanos interesados en las sesiones de trámite del proyecto de Ley, y que se informe todo lo relacionado con el proyecto en el sitio web del Senado y posteriormente en el de la Cámara de Representantes.
En resumen, la carta abierta busca que el proceso sea lo más transparente que sea posible, y que se permita alguna participación de los ciudadanos al menos con una ‘veeduría activa’.
La carta abierta está publicada a manera de petición en línea, por lo que cualquier persona puede unirse a ella firmándola y escribiendo algún comentario. La petición se publicó este domingo 12 de junio, y ya se han unido a ella más de 1.100 internautas. Esta es la página en la que se encuentra la petición: ‘Ley Lleras a primer debate‘.
"

Imagen hecha con Wordle.
El proyecto de Ley conocido como ‘Ley Lleras’ se radicó la semana pasada (PDF), con un texto ligeramente modificado por los congresistas, pero que no satisfizo las expectativas de los representantes de los usuarios de Internet. Las esperanzas de los usuarios eran lograr modificar gran parte del texto, o aplazar la ponencia para dar más tiempo a que se profundizara en el debate, pero estas no se concretaron.
Las discusiones públicas alrededor de la ‘Ley Lleras‘ –en universidades, el Congreso de la República y otros ámbitos–, los aportes que algunos medios de comunicación, el trabajo de colectivos de usuarios, la propuesta del senador Camilo Romero de una ‘mesa concertada’ y participativa, y hasta de los ataques de Anonymous, han permitido que los ciudadanos se interesen en temas como sus derechos y libertades en Internet –entre ellos, los de información y expresión–, el respeto por los autores y su trabajo.
La promesa del senador Roy Barreras, coordinador de ponentes de este proyecto de Ley que regula las exenciones sobre la responsabilidad de violaciones de derechos de autor en Internet, de que las propuestas de los ciudadanos de todos los sectores serían tenidas en cuenta para mejorar el texto original del proyecto, llevó a pensar que los ciudadanos podrían influir, como rara vez lo han hecho, en la confección de una Ley de la República. Sin embargo, las urgencias del Gobierno –en concreto, el Plan Nacional de Desarrollo y el Tratado de Libre Comercio– obligaron a los senadores ponentes a acelerar la marcha y radicar el proyecto antes de lo que muchos esperaban.
El primer debate en el Congreso será este martes a las 10 de la mañana, y según representantes de los usuarios, solo se han conseguido pequeños ajustes al articulado, pero la estructura original se mantiene. La abogada Carolina Botero, uno de los miembros del colectivo Red Pa Todos, señala que “no hemos logrado que se abran verdaderos espacios de discusión entre los legisladores sobre este tema”.
En la entrevista reciente de ENTER.CO con miembros de Anonymous, estos fueron más vehementes y señalaron que “Rechazamos la falta de respeto con la que han tratado las propuestas de los cibernautas y nos indigna ver como el senador Roy Barreras no ha hecho más que jugar con nosotros. Los supuestos cambios que se hicieron a la ley no fueron concertados y no cambian los puntos con los que estamos en desacuerdo. (…) No nos gusta la gestión de Roy Barreras: no ha hecho más que tomarnos el pelo a los cibernautas”.
Como reacción a la falta de resultados y a la inminencia de un trámite acelerado del proyecto de Ley en el Congreso, Red Pa Todos publicó una carta abierta que tiene cuatro objetivos: que se haga transmisión de video en directo y sin edición de todas las sesiones que se hagan para debatir sobre el proyecto; que los documentos relacionados sean públicos en la Red; que se facilite la participación de los ciudadanos interesados en las sesiones de trámite del proyecto de Ley, y que se informe todo lo relacionado con el proyecto en el sitio web del Senado y posteriormente en el de la Cámara de Representantes.
En resumen, la carta abierta busca que el proceso sea lo más transparente que sea posible, y que se permita alguna participación de los ciudadanos al menos con una ‘veeduría activa’.
La carta abierta está publicada a manera de petición en línea, por lo que cualquier persona puede unirse a ella firmándola y escribiendo algún comentario. La petición se publicó este domingo 12 de junio, y ya se han unido a ella más de 1.100 internautas. Esta es la página en la que se encuentra la petición: ‘Ley Lleras a primer debate‘.
Para la discusión por medio de sus comentarios:
- ¿Es una derrota de los usuarios de Internet el hecho de que el proyecto de Ley ya entre a debate, sin cambios de fondo?
- ¿Son optimistas sobre las mejoras que se le puedan hacer al proyecto a partir de ahora?
- ¿Qué opinan del papel del senador Roy Barreras para socializar el proyecto y alimentarlo con la participación de distintas partes interesadas?
"
Comentarios
Publicar un comentario